Blog
¿Qué son las jornadas notariales?

Las Jornadas Notariales son campañas impulsadas por los gobiernos estatales o municipales, en coordinación con los Colegios de Notarios locales. Su finalidad es facilitar el acceso a trámites notariales y brindar asesoría jurídica gratuita, especialmente en temas de regularización de la propiedad y sucesiones.
Algunos de los trámites que suelen incluir son:
- Elaboración o actualización de escrituras públicas (compraventa, donación, herencia)
- Elaboración de testamentos
- Adjudicación por sucesión
- Regularización de predios
- Orientación sobre el registro público y el pago de impuestos inmobiliarios
Principales ciudades donde se realizan
Ciudad de México
Organizada por el Gobierno de la CDMX y el Colegio de Notarios. Suele llevarse a cabo de febrero a junio, con módulos en cada alcaldía. Ofrece hasta 60% de descuento en ISAI y otros derechos.
Más información en: https://www.notariadomexicano.org.mx/
Guadalajara (Jalisco)
La Jornada Notarial Jalisco es organizada por el Instituto Jalisciense de Vivienda (IJALVI) y el Colegio de Notarios de Jalisco. Incluye descuentos en trámites como testamentos, compraventas y donaciones.
Se realiza en varias etapas a lo largo del año. Consulta el sitio del gobierno de Jalisco para fechas y requisitos.
Monterrey (Nuevo León)
En Nuevo León, el programa equivalente se conoce como “Regularización de Predios” o “Jornadas de Legalización Patrimonial”, promovidas por municipios como Guadalupe, Escobedo o Monterrey en conjunto con notarios locales.
Incluye escrituración a bajo costo, especialmente en zonas populares.
Puebla
En Puebla, el Gobierno del Estado organiza la Campaña de Escrituración Gratuita o a Bajo Costo en conjunto con el Colegio de Notarios del Estado. Se enfoca en colonias con rezago documental o predios sin título.
También hay jornadas para testamentos económicos durante septiembre.
Querétaro, Mérida, León y otras ciudades
Otras entidades como Querétaro, Yucatán, Estado de México, Veracruz, Guanajuato y Chiapas también implementan jornadas similares, aunque los nombres y formatos pueden variar. Algunas se enfocan en testamentos, otras en regularización de viviendas de interés social.
¿Cuáles son los beneficios?
- Descuentos en trámites: en algunos casos de hasta el 80% en ISAI, derechos de registro y honorarios notariales.
- Facilita la herencia: mediante la elaboración de testamentos o la adjudicación formal de inmuebles.
- Seguridad jurídica: evitarás problemas futuros por documentos incompletos o escrituras informales.
- Asesoría sin costo: acceso a notarios y abogados sin tener que pagar consulta.
¿Quién puede participar?
- Personas que aún no tienen escrituras formales de su vivienda.
- Herederos que desean legalizar su propiedad.
- Propietarios que quieren donar, vender o regularizar su predio.
- Ciudadanos interesados en dejar un testamento.
Cada ciudad tiene requisitos específicos, pero por lo general debes contar con documentos como:
- Identificación oficial
- Contrato privado (si existe)
- Boleta predial
- Comprobante de domicilio
¿Cómo saber cuándo se realiza?
La mayoría de los programas se anuncian en los sitios oficiales de:
- Gobiernos estatales o municipales
- Colegios de Notarios locales
- Medios de comunicación oficiales
¿Vas a comprar o vender? También necesitas conocer el valor real del inmueble
Aprovechar las Jornadas Notariales es solo una parte del proceso. Si estás en proceso de compraventa, contar con un reporte de valor de mercado te ayuda a tomar mejores decisiones.
En Yals puedes obtener reportes automáticos, confiables y al instante con información basada en comparables del mercado.
📍 Registrate en nuestra plataforma y pide tu primer reporte.
•¿Cómo calcular el costo de una hipoteca en 2025?
•¿Cuanto cuesta escriturar una propiedad en 2025?