Blog

Regresar

Mejores prácticas para escriturar una propiedad en México

imagen mejores practicas escriturar propiedad

Comprar o vender una propiedad es un gran paso, pero escriturar correctamente es lo que realmente asegura que el inmueble esté legalmente en tu nombre o en el de tu comprador.

La escritura pública es el documento legal más importante en una transacción inmobiliaria: da fe de que tú eres el legítimo propietario ante el Estado, protege tu inversión y permite inscribir el inmueble en el Registro Público de la Propiedad.

En esta guía te compartimos las mejores prácticas para escriturar bien y sin sorpresas, con consejos aplicables en las principales ciudades del país: CDMX, Guadalajara, Monterrey, Puebla, y más.

1. Verifica que el inmueble sea escriturable

Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de que la propiedad puede escriturarse sin problemas. Revisa:

  • Que el inmueble tenga una escritura previa (no solo contrato privado).
  • Que esté libre de gravámenes o adeudos (predial, agua, hipoteca).
  • Que las medidas y colindancias en la escritura coincidan con la realidad.
  • Que esté en zonas regularizadas (aplica sobre todo en zonas populares o rurales).

🔍 Consejo: Puedes pedir un certificado de libertad de gravamen en el Registro Público de la Propiedad de tu ciudad.

2. Elige un notario de confianza (y autorizado en tu ciudad)

En México, solo los notarios públicos pueden escriturar una propiedad. Te recomendamos:

  • Elegir un notario del estado donde está el inmueble.
  • Comparar costos y preguntar si participa en programas como la Jornada Notarial.
  • Confirmar que esté activo y registrado en el Colegio de Notarios local.

📍 Ejemplo:

En CDMX, puedes consultar el directorio en: Notariado Mexicano

En Jalisco: Colegio de notarios del Estado de Jalisco

En Monterrey: Colegio de notarios

3. Reúne toda la documentación antes de firmar

Evita retrasos reuniendo con anticipación:

Si eres comprador o vendedor:

  • INE vigente
  • RFC y CURP
  • Acta de nacimiento y/o matrimonio (si aplica)
  • Comprobante de domicilio

De la propiedad:

  • Escritura anterior
  • Boleta predial y de agua pagadas al día
  • Plano catastral (si se requiere)
  • Certificado de libertad de gravamen

En zonas metropolitanas como Guadalajara o Puebla, algunos municipios piden avalúos fiscales recientes, así que consulta con tu notario si aplica en tu caso.

4. Solicita un avalúo cuando sea necesario

En operaciones como donaciones, herencias, adjudicaciones o compraventas entre familiares, muchas ciudades requieren un avalúo comercial o fiscal para calcular impuestos.

🧾 En Yals puedes obtener un reporte de valor automatizado que te servirá como referencia para saber si el avalúo que te entregan es justo o no.

5. Calcula bien los impuestos y gastos notariales

Al escriturar, debes pagar varios conceptos. Estos son los principales:

  • ISAI (Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles): varía por ciudad y valor.
  • Derechos de registro público
  • Honorarios notariales
  • Gastos de gestoría (en algunos casos)

📊 Ejemplo estimado en CDMX: Para un inmueble de $2,000,000 MXN, puedes pagar entre $80,000 y $120,000 MXN por todo el trámite. En Guadalajara y Monterrey, los costos suelen ser similares, aunque el ISAI puede variar.

💡 Consejo: Si aplicas para la Jornada Notarial, puedes obtener descuentos significativos en estos costos.

6. Revisa bien el proyecto de escritura antes de firmar

Antes de ir al notario a firmar, exige una copia del proyecto de escritura para revisarlo con calma:

  • Verifica los datos personales y del inmueble.
  • Confirma que el precio y las condiciones sean correctas.
  • Asegúrate de que no haya cláusulas confusas.

Si hay algún punto que no entiendes, pregunta o pide una segunda opinión legal.

7. Asegúrate de que la escritura se inscriba en el Registro Público

Firmar la escritura no es el paso final. El notario debe inscribirla en el Registro Público de la Propiedad. Solo así se hace oficial tu propiedad ante la ley.

Este trámite puede tardar entre 4 y 12 semanas dependiendo del estado, así que guarda tu testimonio notarial y da seguimiento.

8. Guarda tus documentos originales y digitales

Cuando te entreguen tu escritura:

  • Escanéala y guárdala en la nube o correo.
  • Guarda también los recibos de pago, predial y certificados entregados.
  • Si el inmueble es parte de un condominio, solicita también el acta constitutiva y reglamento interno.

Conclusión: Una escritura bien hecha te protege de todo

Escriturar correctamente te protege contra fraudes, disputas legales o herencias complicadas. Aunque puede parecer un trámite largo o costoso, es el paso que da certeza legal a tu patrimonio.

Y recuerda: antes de iniciar el proceso, siempre es buena idea saber cuánto vale realmente tu propiedad en el mercado.

📍 En Yals te damos el valor estimado en segundos

En Yals puedes generar un reporte automático y confiable que compara tu propiedad con otras similares de la zona. Así sabrás si el precio al escriturar y el avalúo que te proponen es razonable.

➡️ Entra a YALS y pide tu reporte hoy mismo.

...

Otros artículos que te podrían interesar son:

¿Cuánto cuesta escriturar una propiedad residencial en la Ciudad de México en 2025?

¿Qué son las jornadas notariales?

¿Cómo calcular el costo de una hipoteca?


EscrituraciónMejores PrácticasLegalPropiedadMéxico
Subir