Blog
Cómo obtener las mejores condiciones en tus créditos hipotecarios en México (2025)

Conseguir un crédito hipotecario es una de las decisiones financieras más importantes al momento de comprar vivienda. La clave no solo está en que te lo aprueben, sino en lograr las mejores condiciones posibles: tasas competitivas, mensualidades manejables y beneficios que se adapten a tu estilo de vida.
En esta guía te explicamos cómo lograrlo en el contexto actual de 2025 en México, con ejemplos para las principales ciudades del país.
Panorama hipotecario en México en 2025
- Tasas de interés: se mantienen en un rango promedio de 9.5% a 12.5%, dependiendo del banco y el perfil del solicitante.
- Ingreso requerido: para créditos de entre 2 y 4 millones de pesos, los bancos piden comprobar alrededor de $90,000 mensuales.
- Plazos más comunes: de 15 a 20 años.
- Ciudades con mayor demanda de hipotecas: CDMX, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla y Mérida.
Consejos para obtener las mejores condiciones en tu crédito hipotecario
1. Mejora tu historial crediticio
Los bancos ofrecen mejores tasas y condiciones a quienes tienen un buen comportamiento en el Buró de Crédito. Paga puntualmente tus tarjetas y evita deudas innecesarias antes de solicitar tu crédito.
2. Compara entre varios bancos
No te quedes con la primera opción. En 2025, los bancos como BBVA, Banorte, Santander y Banregio ofrecen simuladores en línea, pero comparar puede ahorrarte miles de pesos a lo largo del crédito.
En Yals puedes comparar hipotecas en un mismo lugar y solicitar asesoría personalizada de la mano de un asesor de Hipoteca Genial.
3. Considera tu enganche
Entre mayor sea tu enganche (20% o más), mejores condiciones podrás negociar: menor monto de financiamiento, tasas más bajas y menor CAT.
4. Revisa apoyos disponibles
- Apoyo Infonavit: si cuentas con subcuenta de vivienda, puede ayudarte a mejorar el perfil de tu crédito.
- Programas locales: en CDMX y Guadalajara existen esquemas de apoyo para vivienda media y social.
5. Ajusta el plazo a tus posibilidades
Un plazo largo reduce la mensualidad, pero incrementa el costo total del crédito. Evalúa si puedes pagar en 15 años en lugar de 20.
Diferencias por ciudades en 2025
- CDMX y Monterrey: mayor costo promedio de vivienda → créditos más altos, requisitos de ingreso más estrictos.
- Guadalajara y Querétaro: crecimiento en zonas periféricas con más opciones de vivienda asequible.
- Puebla y Mérida: mercados con tasas más estables y precios de vivienda más bajos, ideales para quienes buscan mensualidades más cómodas.
Conclusión
Obtener las mejores condiciones en tu crédito hipotecario en 2025 depende de tu perfil financiero, tu capacidad de comparación y los apoyos que aproveches.
Mientras más informado estés, más fácil será negociar un crédito que te permita comprar la vivienda que deseas sin comprometer tus finanzas.
Usa el simulador de hipotecas de Yals.mx para comparar opciones en segundos y descubre qué banco te ofrece el mejor trato.
Otros artículos que te podrían interesar son:
• ¿Cómo calcular el costo de una hipoteca?
• ¿Qué es el Apoyo Infonavit y cómo puedes tramitarlo?
• Vivienda asequible en México: ¿qué es, dónde encontrarla y por qué importa?