Blog

Regresar

Las 5 alcaldías más caras vs. más accesibles para comprar vivienda en CDMX en 2025

Alcaldías más caras y accesibles CDMX 2025

El mercado inmobiliario en la Ciudad de México sigue mostrando contrastes notables entre zonas de alta plusvalía y aquellas donde aún es posible encontrar vivienda a precios accesibles. En 2025, los precios por metro cuadrado continúan al alza en las zonas más demandadas, mientras que otras alcaldías ofrecen oportunidades atractivas para quienes buscan invertir o adquirir su primera vivienda.

En esta entrada te mostramos cuáles son las alcaldías más caras y las más accesibles para comprar vivienda, según datos de mercado y estimaciones de Yals.mx.


Las 5 alcaldías más caras para comprar vivienda en 2025

Estas zonas concentran los precios más altos por metro cuadrado debido a su ubicación, conectividad, servicios y desarrollo urbano.

AlcaldíaPrecio promedio por m² en 2025Tipo de vivienda más común
Miguel Hidalgo$70,000 – $130,000Departamentos de lujo, residenciales en Polanco y Lomas
Cuauhtémoc$65,000 – $110,000Departamentos remodelados, lofts en Roma y Condesa
Benito Juárez$55,000 – $95,000Vivienda vertical de nivel medio y alto
Álvaro Obregón$50,000 – $90,000Departamentos nuevos y casas en Santa Fe y San Ángel
Coyoacán$45,000 – $80,000Casas familiares y desarrollos nuevos en zonas céntricas

📈 Estas alcaldías destacan por su alta demanda, oferta de servicios y rentabilidad a largo plazo, aunque con precios que superan el promedio nacional.


Las 5 alcaldías más accesibles para comprar vivienda en 2025

Si estás buscando vivienda con precios más accesibles pero con potencial de crecimiento, estas alcaldías son una buena alternativa:

AlcaldíaPrecio promedio por m² en 2025Características destacadas
Iztapalapa$16,000 – $25,000Amplia oferta de vivienda usada y terrenos en expansión
Tláhuac$18,000 – $28,000Nuevos desarrollos cerca de la Línea 12 del Metro
Gustavo A. Madero$22,000 – $35,000Variedad de opciones, conectividad con zonas industriales
Xochimilco$23,000 – $37,000Vivienda tradicional con potencial turístico y cultural
Venustiano Carranza$25,000 – $40,000Proximidad al centro y buena conectividad con el AICM

💡 Estas zonas están ganando interés entre quienes buscan propiedades con precios razonables y posibilidad de plusvalía en el mediano plazo.


Factores que influyen en la diferencia de precios

  • Ubicación y conectividad: la cercanía a centros de trabajo, transporte público y servicios impacta directamente el valor.
  • Oferta de vivienda nueva: las alcaldías con desarrollos verticales recientes suelen tener precios más altos.
  • Plusvalía histórica: zonas con crecimiento sostenido mantienen precios elevados por su rentabilidad.
  • Seguridad y servicios urbanos: influyen en la percepción de valor y en la demanda residencial.

Conclusión

El mercado inmobiliario de la CDMX en 2025 presenta un panorama diverso: mientras las alcaldías centrales y de alta plusvalía mantienen precios altos, otras zonas periféricas ofrecen oportunidades de compra atractivas.

Antes de decidir, es importante analizar los valores reales de mercado y compararlos con propiedades similares. Con Yals.mx puedes generar reportes de valuación y conocer el precio estimado de una propiedad en segundos, con datos actualizados y confiables.


...

Otros artículos que te podrían interesar son:

Vivienda asequible en México: ¿qué es, dónde encontrarla y por qué importa?

¿Cómo saber si el precio de una propiedad es justo en 2025?


CDMXPreciosAlcaldíasMercado InmobiliarioVivienda
Subir